Saludo al Sol A y B de Ashtanga Vinyasa

El saludo al sol es una postura de yoga clásica con diferentes variantes según el yoga que practiquemos. El saludo al sol en Ashtanga Vinyasa tiene dos tipos de saludo el A y el B, y en cada uno la secuencia de vinyasas es diferente.

Saludo al sol en sánscrito es Surya Namaskara que significa surya “sol” y namaskara “saludo o alabanza”. El saludo al sol en yoga se realiza tanto para depurar el cuerpo y la mente como para rezar al Dios Sol.  

Ashtanga Vinyasa es un estilo de yoga moderno que se utiliza como ejercicio. Vinyasa significa “fluido”. La práctica de esta variante del yoga es más dinámica y activa, se cambia de secuencias en movimiento sin parar. Las secuencias son más repetitivas y se sincronizan con la respiración. 

¿Qué es el Saludo al Sol de Ashtanga Vinyasa?

El saludo al sol en Ashtanga Yoga tiene dos formas, A y B. El Saludo A tiene 9 vinyasas, con combinaciones de respiración y movimiento y el Saludo B 17 vinyasas. Gracias a las secuencias de saludos al sol podemos preparar nuestro cuerpo física y mentalmente para la práctica de yoga. En yoga se practican los saludos al sol como calentamiento o como práctica por sí mismos.

Los saludos al sol los podemos usar para calentar el cuerpo, el sudor que generan ayuda a purificar nuestro cuerpo. Además, son movimientos y posturas sencillos y seguros. Con el calor que conseguimos, evitamos lesiones y podemos practicar las asanas con mayor facilidad. 

La respiración en el yoga es uno de los aspectos centrales de la práctica. En los saludos al sol en Ashtanga Vinyasa, iniciamos los saludos con un ritmo sereno y meditativo. Y tenemos que sincronizar los movimientos con nuestra respiración, que siempre debe ser controlada. 

 

Saludo al Sol A paso a paso

El primer saludo al sol A de Ashtanga Vinyasa tiene 9 vinyasas (transiciones). Los pasos que debemos seguir para realizar este saludo al sol son:

Samasthitih: empezamos de pie con ambos pies juntos y el cuerpo recto. Los brazos los tenemos a los lados del pie y centramos la mirada en la nariz. 

  1. Ekam (primer vinyasa): posición Urdhva Hastasana, inhalamos y elevamos los brazos y cuando lleguen arriba centramos la mirada en los pulgares. 
  2. Dve (segundo vinyasa): posición Uttanasana, exhalamos y flexionamos el cuerpo hacia adelante. Centramos la mirada en la nariz. 
  3. Trini (tercer vinyasa): en Uttanasana, inhalamos y elevamos los brazos. Centramos la mirada en el tercer ojo.
  4. Chat Vari (cuarto vinyasa): posición Chaturanga Dandasana, exhalamos y damos un paso hacia atrás. Las piernas deben quedar estiradas sobre el mat. Centramos la mirada en la nariz. 
  5. Panca (quinto vinyasa): posición Urdhva Mukha Svanasana, inhalamos y adoptamos la postura del perro boca arriba y miramos hacia arriba. Centramos la mirada en el tercer ojo. 
  6. Shat (sexto vinyasa): posición Adho Mukha Svanasana, exhalamos y cambiamos a la postura del perro boca abajo y centramos la mirada en nuestro ombligo durante cinco respiraciones. 
  7. Sapta (séptimo vinyasa): en Uttanasana, inhalamos y damos un paso hacia adelante, volvemos a centrar nuestra mirada en el tercer ojo.
  8. Astau (octavo vinyasa): en Uttanasana, exhalamos y flexionamos el torso hacia adelante. Centramos la mirada en la nariz. 
  9. Nava (noveno vinyasa): posición Urdhva hastasana, inhalamos y elevamos los brazos mientras nos levantamos lentamente, centramos la mirada en los pulgares.

Samasthiti: volvemos a la postura inicial. Exhalamos y regresamos a la posición neutral y centramos la mirada en la nariz. 

 

Saludo al Sol B paso a paso 

El primer saludo al sol B de Ashtanga Vinyasa tiene 17 vinyasas (transiciones). Algunas de las vinyasas son comunes al saludo al sol A. Los pasos que debemos seguir para realizar este saludo al sol son:

Samasthitih: empezamos de pie con ambos pies juntos y el cuerpo recto. Los brazos los tenemos a los lados del pie y centramos la mirada en la nariz. 

  1. Ekam (primer vinyasa): posición Utkatasana, inhalamos y flexionamos las rodillas como si quisiéramos sentarnos. Elevamos los brazos y centramos la mirada en los pulgares. 
  2. Dve (segundo vinyasa): posición Uttanasana, exhalamos y flexionamos el cuerpo hacia adelante. Centramos la mirada en la nariz. 
  3. Trini (tercer vinyasa): en Uttanasana, inhalamos y elevamos los brazos. Centramos la mirada en el tercer ojo.
  4. Chat Vari (cuarto vinyasa): posición Chaturanga Dandasana, exhalamos y damos un paso hacia atrás. Las piernas deben quedar estiradas sobre el mat. Centramos la mirada en la nariz. 
  5. Panca (quinto vinyasa): posición Urdhva Mukha Svanasana, inhalamos y adoptamos la postura del perro y miramos hacia arriba. Centramos la mirada en el tercer ojo. 
  6. Shat (sexto vinyasa): posición Adho Mukha Svanasana, exhalamos y cambiamos a la postura del perro boca abajo y centramos la mirada en nuestro ombligo. 
  7. Sapta (séptimo vinyasa): postura Virabhadrasana o del guerrero, inhalamos y giramos el talón izquierdo hacia adentro. Llevamos el pie derecho hacia adelante mientras la rodilla la flexionamos noventa grados y la alineamos con la cadera. Elevamos los brazos hacia arriba y centramos la mirada en los pulgares. 
  8. Astau (octavo vinyasa): Chaturanga Dandasana, exhalamos y colocamos ambas manos sobre el mat a ambos lados del pie derecho y damos un paso hacia atrás.
  9. Nava (noveno vinyasa): posición Urdhva Mukha Svanasana, inhalamos y adoptamos la postura del perro boca arriba y miramos hacia arriba. Centramos la mirada en el tercer ojo.
  10. Dasa (décimo vinyasa): posición Adho Mukha Svanasana, exhalamos y cambiamos a la postura del perro boca abajo y centramos la mirada en nuestro ombligo. 
  11. Ekadasi (onceavo vinyasa):  postura Virabhadrasana o del guerrero, inhalamos y giramos el talón derecho hacia adentro. Llevamos el pie izquierdo hacia adelante mientras la rodilla la flexionamos noventa grados y la alineamos con la cadera. Elevamos los brazos hacia arriba y centramos la mirada en los pulgares.
  12. Dvadasi (doceavo vinyasa): Chaturanga Dandasana, exhalamos y colocamos ambas manos sobre el mat a ambos lados del pie izquierdo y damos un paso hacia atrás.
  13. Trayodasi (decimotercer vinyasa): posición Urdhva Mukha Svanasana, inhalamos y adoptamos la postura del perro boca arriba y miramos hacia arriba. Centramos la mirada en el tercer ojo.
  14. Chaturdasi (decimocuarto vinyasa):  posición Adho Mukha Svanasana, exhalamos y cambiamos a la postura del perro boca abajo y centramos la mirada en nuestro ombligo durante cinco respiraciones. 
  15. Pancadasa (decimoquinto vinyasa): Uttanasana, inhalamos y damos un paso hacia adelante, centramos nuestra mirada en el tercer ojo. 
  16. Sodasa (decimosexto vinyasa): posición Uttanasana, exhalamos y flexionamos el torso hacia adelante. Centramos la mirada en la nariz. 
  17. Saptadasa (decimoséptimo vinyasa): posición Utkatasana, inhalamos y flexionamos las rodillas como si quisiéramos sentarnos. Elevamos los brazos y centramos la mirada en los pulgares. 

Samasthitih: exhalamos y volvemos a la posición inicial neutral. Centramos la mirada en nuestra nariz. 

 

Beneficios del Saludo al Sol de Ashtanga Vinyasa

La práctica del saludo al sol de Ashtanga Vinyasa tiene muchos beneficios tanto físicos, psíquicos como espirituales. 

  • Revitaliza y aporta energía creando sensación de bienestar.
  • Mejora la flexibilidad de los músculos, ligamentos y tendones.
  • Favorece los órganos internos. 
  • Mejora la concentración y la fuerza interior y crea calma y serenidad.
  • Mejora la capacidad respiratoria.
  • Ayuda a calentar el cuerpo para la práctica del yoga. 
  • Mejora el aparato locomotor. 
  • Reduce la sensación de estrés y la ansiedad.